Universidad Nacional Guillermo Brown
La Universidad Nacional Guillermo Brown se suma a esta iniciativa que busca poner su compromiso con el protagonismo del valor social de la actividad científica y tecnológica.
La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) asume un rol central en la Semana Nacional de la Ciencia 2025 y aporta un programa de actividades que refleja su compromiso con la producción de conocimiento científico y su transferencia para impactar positivamente tanto en el entramado productivo como en el territorio.
En este sentido, y como institución académica de referencia, la UNaB trabaja en promover la investigación científica, fomentar la innovación tecnológica con impacto social y facilitar el acceso al conocimiento a través de la divulgación.
Para cumplir este triple objetivo, la UNaB presenta esta agenda de actividades para la semana que va del 8 al 11 de abril donde ofrecerá una serie de charlas gratuitas y abiertas a la comunidad.
Ignacio Jawtuschenko, secretario de Extensión de la UNaB
La charla trata sobre el actual contexto comunicacional en el que los debates acerca de los avances científicos y la configuración de los imaginarios del mundo de la ciencia y la tecnología se ven afectados por fenómenos como las noticias falsas, la manipulación de la información y la pseudociencia.
Bruno De Alto, Director de la Diplomatura de Vinculación Tecnológica de la UNaB
La charla tiene como objetivo presentar los fundamentos, estrategias y herramientas prácticas en materia de desarrollo tecnológico, y su rol estratégico para el desarrollo local y nacional enfocados a la innovación tecnológica.
Alberto Briozzo
Se trabajará sobre casos de usos concretos de la Inteligencia Artificial (IA) aplicados a varios aspectos empresariales como la optimización de procesos, la personalización del marketing y la mejora de la experiencia del cliente.
Esteban Cassin
El conocimiento es clave, y en las últimas décadas su valor se ha incrementado en el ámbito social, político y, sobre todo, económico. En este marco se reflexionará acerca del rol de las universidades que aparece como indispensable en lo que llamamos «la sociedad del conocimiento».
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y es el mayor evento de divulgación científica del país. Se realizará entre el 7 y el 12 de abril con el fin de potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina.
En su edición 2025, bajo el lema «Ciencia para transformar realidades», reúne a más de 80 universidades nacionales con actividades en todo el territorio nacional.
El objetivo de esta edición es, por un lado, destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros organismos de referencia científico-tecnológica y, por otro, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, al reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
Las universidades nacionales participarán con diferentes propuestas y actividades a las que se puede acceder en semanadelaciencia.cin.edu.ar