
Son proyectos que orientan las capacidades y experiencias de nuestra comunidad académica hacia la resolución de problemáticas concretas del territorio.
Contribuyen a la integralidad de las prácticas universitarias de docencia, investigación y extensión.
Ofrecen la posibilidad de enseñar y aprender en contextos situados, con actores locales y con problemáticas sociales concretas.
Representan una oportunidad para continuar con la formación profesional y ciudadana de los futuros egresados de la universidad al posibilitar comprometerse con la realidad social de la que forman parte.
Generan instancias de articulación, diálogo y acción entre los equipos de extensión de la universidad con actores y organizaciones locales y regionales con el fin de desarrollar estrategias conjuntas a problemáticas territoriales.
Docentes de la UNaB que conformen equipos de trabajo con estudiantes de la universidad y articulen con al menos una institución u organización del territorio.
OBJETIVOS

Identificación de demandas territoriales

Articulación y diálogo entre saberes, actores y territorios diversos

Construcción conjunta de respuestas a necesidades y problemas concretos
TEMAS
– Soluciones tecnológicas a problemáticas sociales y productivas.
– Promoción, prevención y atención a la salud.
– Hábitat y ambiente.
– Comunicación, Cultura y Educación.
– Género y diversidades.