
▶ PERIODO DE INSCRIPCIÓN:
17/2 al 28/3
🕑 DURACIÓN:
abril – diciembre
🕑 CARGA HORARIA:
282 hs.
💻 MODALIDAD:
Virtual. Sincrónico y Asincrónico
El graduado de la Diplomatura en Comunicación Pública en Redes Sociales estará altamente capacitado en las particularidades de la comunicación pública adaptada a los entornos digitales. Poseerá competencias específicas en el desarrollo de contenidos para social media, así como para estructurar estrategias de comunicación pública orientadas a campañas y proyectos comunicativos.
Adquirirá conocimientos estratégicos y técnicos que le permitirán desempeñarse como Community Manager o Director de Contenidos en Social Media, destacándose en la promoción, gestión y desarrollo de estrategias orientadas a maximizar el uso eficiente de las Redes Sociales.
Desarrollará una actitud crítica y reflexiva que lo habilitará para contribuir activamente en la definición de estrategias y procedimientos acordes a los objetivos de comunicación contemporáneos.
Podrás aplicar estos conocimientos tanto en el asesoramiento de empresas, ONGs, organizaciones de la sociedad civil que necesiten un perfil formado en profundidad en cuestiones relacionadas al manejo de la comunicación en redes sociales. En el marco de las instituciones del sector público que requieran refuerzo de los conocimientos de los involucrados en la comunicación de sus objetivos y logros.
Como freelancers o para ofrecer perfiles especializados en el manejo de cuentas en plataformas tanto públicas como privadas, emprendimientos o PyMes que requieran diseños profesionales de estrategias digitales para redes sociales.
La modalidad de la cursada será virtual con intercambio de información a través del Campus oficial de la Universidad Nacional Guillermo Brown.
Se dictarán 2 encuentros semanales sincrónicos los días martes y viernes en el horario de 19 a 21hs.
Coordinadora Académica:
Agustina Lassi
Magíster en Periodismo (UBA) y Licenciada en Comunicación Social (UNLaM). Diploma superior en Inteligencia Artificial y Sociedad (UNTREF) y Diploma Superior en Educación, Imágenes y Medios, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Cuerpo de Profesores:
Ana Slimovich
Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA. Se desempeña como investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la UBA.
Sergio Vartolo
Especialista de posgrado en Comunicación, Licenciado y Técnico en
Publicidad (UNLZ). Director Ejecutivo experimentado con un historial de trabajo en la industria publicitaria, de servicios y tecnología de la información.
Fernando A. Roig:
Licenciado en Educación con orientación en Diseño Curricular y Especialista de posgrado en Humanidades y Ciencias Sociales (UNQ).
Pablo Cabas
Doctorando en Política Comparada (ICS-Universidad de Lisboa) y Magister en Políticas Públicas y Gestión Política (Universidad Austral y Universidad Católica de Córdoba). Fue director de Comunicaciones en cargos a nivel nacional, provincial y municipal en Argentina, y consultor político.
Elena Newton
Licenciada en Comunicación social y relaciones públicas de la Universidad Nacional de la Matanza. Especialista en Branding en FADU.
María Gil Sánchez
Licenciada en Comunicación Social, Periodista, Magister en marketing internacional en la Universidad de Madrid y Magíster en dirección estratégica de empresas en la Universidad iberoamericana.
Chantal Arduini Amaya
Doctora en Comunicación (UNLP), Maestranda en Periodismo (UDESA). Especialista en Métodos y Técnicas de la Investigación Social (CLACSO -FLACSO)
Fundamentos de la Comunicación Pública
Introducción a la comunicación pública y su importancia en el sector público y organizacional. El concepto de Opinión Pública. Principales teorías de la comunicación aplicadas a las redes sociales. Principios de comunicación estratégica y su aplicación en el ámbito digital. Ética y responsabilidad en la comunicación pública en línea.
Herramientas y Plataformas de Redes Sociales
Exploración de las principales plataformas de redes sociales: Facebook, X, Instagram, LinkedIn, YouTube, Tik Tok, entre otras. Buenas prácticas para la generación de posteos. Moderación y seguimiento diario de una página. Plataforma X como agenda y vocería global. Influencers, celebrities y su relación con las marcas en las redes. Tendencias y trendings. Facebook vs X: diferencias, similitudes y vinculación. El cambio permanente en la dinámica de las redes. Estrategias colaborativas. Estrategias de optimización de contenido para diferentes plataformas y audiencias. Monitoreo y gestión de la reputación en línea. Casos prácticos.
Creación de Contenido Digital
Principios de diseño gráfico y producción de contenido visual para redes sociales. Escritura creativa y storytelling para plataformas digitales. Producción de contenido multimedia: imágenes, videos, infografías, etc. Las estrategias de curación de contenido y los contenido generados por diversos usuarios.
Las herramientas y técnicas para la creación y para la edición de contenido.
Campañas Publicitarias en las Redes Sociales
Facebook, Instagram, X y Tik Tok como plataforma de campaña. Administración de pautas y anuncios en Facebook. Tweets y tendencias promocionadas -Los productos de Google. Los MicroMomentos: Video marketing: manejo de YouTube y su campo de acción -Red de display + AdWords + GSP -Análisis de resultados -Campañas para mobile cpa, cpm , cpc y cpv. LinkedIn como plataforma principal. Elaboración de un plan de pauta publicitaria.
Estrategias de Comunicación en Redes Sociales
El desarrollo de una estrategia de comunicación digital integral.
La planificación de contenido y calendario editorial. El uso de la publicidad y la promoción en las redes sociales. La evaluación de los resultados y de las métricas de éxito en las redes sociales. Key Performance Indicators y Objetivos SMART.
Los Casos exitosos.
Herramientas de Gestión y de Medición para el Community Manager
Vinculación con el cliente: desarrollo de estrategia. El brief y su traslado a las redes. Principios del marketing. Herramientas para armar un proyecto. Presupuesto. Proyección del ROI. Empresas e instituciones en el social media. Multinacionales vs PyMs: diferencias de objetivos y estrategias. Google AdWords, Google Display y otras herramientas. Modos de uso. Seguimiento de un anuncio. Herramientas de medición. Facebook Insight. Tweetdeck, tweetreach y otras herramientas periféricas. Analytics. Google Analytics. Herramientas para el CM. Plataforma personal de social media. YouTube. Herramientas para monetizar. Cómo armar un informe general.
Gestión de las crisis en redes sociales.
La gestión de crisis en línea y la respuesta a los comentarios negativos. Los escándalos, las polémicas y las crisis reputacionales. Las Fake News y las Deep Fake. Dinámicas de circulación informativa en redes: latencia, viralización, activación en cascada, agenda melding. La relevancia de los usos y aplicaciones de la IA en el escenario actual. El acoso en las redes sociales. La cancelación. Cómo desconectarse o mejorar reputación online.
Diseño, Simulación y Desarrollo.
Casos prácticos, simulaciones y desarrollo y ejecución de proyectos basados en situaciones reales de comunicación pública en redes sociales. Análisis de casos de éxito y fracaso en comunicación pública. Simulaciones de situaciones reales de comunicación en línea y resolución de problemas. Ejercicios prácticos de creación y gestión de contenido en redes sociales. Retroalimentación y revisión de estrategias implementadas.
Trabajo Final
Este módulo se centra en la aplicación de los conocimientos adquiridos en la Diplomatura a un problema concreto sobre la comunicación pública para Redes Sociales. Se espera que los estudiantes construyan uno o más modelos para aplicar y/o desarrollar sobre un problema específico.
Transferencia Bancaria o Tarjeta de Crédito a través de QR
$800.000.- en 1 pago o posibilidad de abonar en cuotas a través de cualquier app.
Más información🡻
✆ 11 2623-5417
Consultas de lunes a viernes de 8 a 15 hs sólo con mensajes escritos.
Más información🡻
✆ 11 2623-5417
Consultas de lunes a viernes de 8 a 15 hs sólo con mensajes escritos.