🡺 Código Braille

Los cursos de Código Braille del Laboratorio de Idiomas de la UNaB están pensados para toda la comunidad.

CÓDIGO BRAILLE

Viernes de 17.30 a 19.30

 

En este curso nos introduciremos en el aprendizaje del sistema de lectura y escritura en relieve “Código Braille” y sus implicancias en la vida de las personas ciegas.

Apuntamos a que el participante aplique los conocimientos en su ámbito de desempeño, y difunda el código Braille como un elemento favorecedor para la inclusión de las personas ciegas en el ámbito social.

Este curso tendrá tres clases presenciales: en la primera clase entregaremos el material necesario para la cursada (tablilla, punzón, hojas). Las otras dos serán una a mitad del y una  tercera en la que se tomará la evaluación final.

Objetivos

  1. Conocer el origen y necesidad del sistema Braille
  2. Aprender la simbología Braille integral básica de lectura y escritura
  3. Utilizar distintos elementos de escritura Braille
  4. Confeccionar materiales adaptados para personas con discapacidad visual
  5. Conocer los recursos tecnológicos existentes para las personas ciegas y disminuidas visuales (tiflotecnología).
  6. Reconocer uso y aplicación del sistema Braille en el ámbito social

 

Contenidos
Unidad I:

  • Antecedentes históricos de la lectura y escritura en relieve
  • Bases del código Braille
  • Biografía de Louis Braille
  • El sistema Braille: teoría. Signo generador y series Braille
  • Elementos de escritura (pizarra, máquinas mecánicas, eléctricas, electrónicas, etc.)
  • Técnica de lectura: Los dedos lectores
  • La lengua escrita en Braille y la alfabetización del niño ciego.

 
Unidad II

  • Alfabeto español
  • Consonantes
  • Vocales
  • Vocales acentuadas
  • Diéresis
  • Signo de mayúscula: aplicación y normas de uso
  • El uso del Sistema Braille en las Actividades de la Vida Diaria

Unidad III:

  • Sangría
  • Signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos
  • Signos de expresión: interrogación, exclamación, raya de dialogo, guión aclarativo, guión de corte, barra, comillas, comillas interiores
  • Braille, ocio, recreación y tiempo libre: Material lúdico para personas ciegas
  • Criterios para adaptación y confección del material

Unidad IV:

  • Signo de número: Aplicación y normas de uso.
  • Los números arábigos
  • La tecnología, accesibilidad al servicio de la inserción académica y laboral de la persona ciega: Tiflotecnología
  • El niño ciego y su integración en el ámbito escolar común.

 RECTORADO
Mitre 1399, Adrogué

 CAMPUS
Blas Parera 132, Burzaco

  CONSULTAS
6064-4141


SEGUINOS