OBJETIVOS
Brindar a los aspirantes la oportunidad de acceder a un aprendizaje actualizado que abarque los contenidos necesarios para colaborar eficazmente con el odontólogo dentro del área de su incumbencia.

Ofrecer un proyecto curricular que contemple la adquisición de las destrezas manuales y digitales, ponderando una carga horaria dirigida fundamentalmente a la práctica, respaldada por una información teórica actualizada y pertinente. Por ello, la Universidad Nacional Guillermo

Brown se propone formar profesionales que posean las capacidades requeridas para la aplicación de las nuevas tecnologías a la salud bucal, en un rol de acompañante imprescindible de la profesión odontológica, en su carácter de técnicos universitarios en prótesis dental calificados en el manejo de las diferentes aristas de la prótesis dental de manera analógica y digital.

CONDICIONES DE INGRESO
● Acreditar estudios secundarios completos.

● Para los mayores de 25 años que no posean título secundario, según lo establece el Artículo 7º de la Ley de Educación Superior 24.521, la Universidad Nacional Guillermo Brown establecerá las evaluaciones necesarias para acreditar la preparación acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos para cursarlos satisfactoriamente.

● Haber cumplido con el Régimen de Ingreso general y con los dispositivos de ingreso específicos para la carrera establecidos por la Universidad Nacional Guillermo Brown.

● Para poder cursar la Carrera es obligatorio aprobar el examen Parcial de la materia específica de dicha carrera.

Curso de Preparación Universitaria.

La Universidad Nacional Guillermo Brown, establece para la Tecnicatura Universitaria en Prótesis Dental un Curso de Preparación Universitaria (CPU). Para el mismo, los interesados deberán inscribirse por la plataforma de la Universidad en las fechas establecidas y comunicadas previamente. También deberá presentar la documentación que se le solicite.

El Curso de Preparación Universitaria es de carácter obligatorio. Para su aprobación se requiere el cumplimento del 75% de asistencia a cada uno de los talleres y asignaturas que lo componen y aprobar la evaluación de la materia Fundamentos Básicos de Ciencias de la Salud.

La duración del CPU es de setenta y dos (72) horas y se dictará preferentemente en seis (6) semanas. Cuenta con dos materias comunes a todas las carreras: Introducción a los estudios universitarios y un taller de sensibilización en perspectiva de género.

A su vez la carrera cuenta con una materia específica denominada “Fundamentos básicos de Ciencias de la Salud”. En este caso la aprobación de la materia es de carácter obligatorio. Para aprobar la materia se requiere una nota de siete (7) como mínimo.

Ingreso y cursada de la carrera

Una vez aprobado el Curso de Preparación Universitaria a la carrera de Prótesis Dental los alumnos deberán cursar a partir del segundo cuatrimestre del primer año de la carrera en dos sedes. Una ubicada en el partido de Almirante Brown y la otra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sede de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. La modalidad de doble cursada se debe a que al ser una carrera con injerencia práctica, necesita de laboratorios y materiales para llevar a delante las mismas.
ALCANCE
Se deja constancia, en forma expresa, que la responsabilidad primaria y la toma de decisiones la ejerce en forma individual y exclusiva el poseedor del título con competencia reservada, de acuerdo con el régimen del art. 43 de la Ley de Educación Superior, de quien dependerá el poseedor del título de Técnico/a Universitario/a en Prótesis Dental, al cual, por sí, le estará vedado realizar dichas actividades.

• Colaborar en la recuperación y rehabilitación de la salud buco dental de las personas.

• Ejecutar técnicas en el manejo de materiales y aparatología para la confección, la adecuación, los ajustes y/o mantenimiento de los diferentes aparatos protéticos según la indicación del odontólogo.

• Adecuar pertinentemente las tecnológicas disponibles a los modelos reales según indicaciones del odontólogo.

• Colaborar con los odontólogos y profesionales de la salud en la elaboración, ejecución y evaluación de programas – proyectos de salud, educación y acción social en el área de la salud buco dental.

• Participar en proyectos de investigación para el diseño, implementación y evaluación de estudios en el área y campos de la salud buco dental.

• Colaborar en la aplicación de nuevas tecnologías en el campo de las prótesis dentales.

• Colaborar con profesionales en equipos de peritaje forense.

• Participar en la organización y administración de laboratorios de prótesis dental, públicos, privados o propios para responder a las distintas necesidades de los odontólogos.

PERFIL DEL EGRESADO/A
El Técnico/a Universitario/a en Prótesis Dental, en relación estrecha con el equipo de salud, podrá colaborar con el diagnóstico y la planificación para diseñar y construir todo tipo de aparatologías protéticas, quirúrgicas y ortodónticas que permitan la correcta resolución de los casos clínicos.

Su conocimiento abarcará el correcto manejo de los materiales, técnicos y tecnologías disponibles para llevar a cabo todo tipo de procesos involucrados en el laboratorio dental, brindando al odontólogo una asistencia integral y soporte de excelencia para la atención de pacientes.

Tendrá la posibilidad de ser parte activa en trabajos de investigación científica propios o en conjunto, contribuyendo a la Odontología como ciencia y a mejorar la eficiencia de los servicios de salud. Podrá realizar capacitación docente que le permita participar en sistemas educativos de grado y posgrado dentro y fuera de la universidad, que jerarquicen la profesión y colabore con la formación y actualización de nuevos profesionales.

Desarrollará su tarea en laboratorios propios o en relación de dependencia y realizara su trabajo sobre la base del trabajo conjunto con un profesional odontólogo. La investigación y la transferencia tecnológica, entre otras, constituyen áreas de desarrollo laboral del Técnico. Su desempeño no incluye el trato directo con pacientes.
LUGAR DE CURSADA
Materias teóricas: Adrogué // Prácticas: Laboratorios de la UBA - Sede Facultad de Odontología
VER PLAN DE ESTUDIOS