La Diplomatura en Economía Social se afianza con nuevos egresados y egresadas

En la sede de Incuba Brown se entregaron certificados a 152 estudiantes –incluidos egresados y egresadas– por los cursos de la diplomatura de la UNaB

En el marco del Programa de Fortalecimiento Social, se llevó a cabo el martes la entrega de certificados a egresados y egresadas de la Diplomatura en Economía Social y Desarrollo Local, una propuesta formativa que la UNaB lleva adelante en conjunto con el Instituto Municipal de Economía Social de Almirante Brown (IMES) desde mayo 2022. El acto se desarrolló en la sede del Centro de Desarrollo Productivo Incuba Brown, en la localidad de Burzaco, y estuvo encabezado por la subsecretaria de Economía Social del municipio, Ivanna Rezano; el secretario de Extensión de la UNaB, Ignacio Jawtuschenko; el coordinador de la diplomatura, Salvador Serfaty, y demás integrantes de la comunidad universitaria y del municipio.

Esta fue la segunda entrega de certificaciones de esta diplomatura que se inició en mayo, y que incluye una oferta de ocho cursos independientes. Se entregaron 262 certificados de cursos aprobados a 152 participantes, con lo que la Diplomatura en Economía Social lleva ya entregados 464 certificados en total, y conforma una comunidad de casi 300 estudiantes de los que 25 ya han egresado y obtenido su diploma.

“La universidad aporta un recurso clave de estos tiempos: el conocimiento, y la difusión de ese conocimiento en el territorio es vital para potenciar los proyectos productivos, contribuir a la justicia social y el desarrollo de los pueblos”, dijo en el encuentro el secretario de Extensión de la UNaB, Ignacio Jawtuschenko. “Para lograr el desarrollo de la economía con carácter social, solidario, popular, circular, feminista, resulta fundamental la formación para seguir impulsando a todos estos actores de la socioeconomía de nuestro territorio”, señaló por su parte Serfaty, el coordinador de la diplomatura.

En la ceremonia se entregaron certificados por los cursos de Economía Social y Desarrollo Local, Grupos, Organizaciones y Equipos de Trabajo, Formulación de Proyectos Sociocomuntarios, Feminismo y Economía Social, Gestión de Redes Digitales para Emprendimientos, Promoción Ambiental y Buenas Prácticas de Reciclado, Diseño Colaborativo de Productos y Desarrollo de Alimentos Saludables.