El CLIC cerró el año con el “Datatón del Mundial” y entrega de certificados

En la Casa de la Cultura convertida en un centro de cómputos para hacer juegos con ciencia de datos, más de 80 estudiantes de tres escuelas técnicas del distrito recibieron certificados por la participación en el Curso de Análisis de Datos con Python del CLIC Más de 80 estudiantes de tres escuelas técnicas del distrito de Almirante Brown –la N°1 de Longchamps, la N°2 de Glew y la N°3 de Claypole– recibieron este miércoles en la Casa Municipal de la Cultura de Almirante Brown sus certificados por haber participado en el Curso de Análisis y Visualización de Datos con Python, realizado por el Centro Local de Innovación y Cultura (CLIC) de Almirante Brown.

Allí mismo se desarrollaba el “Datatón del Mundial Qatar 2022”, una serie de juegos matemáticos donde los jóvenes de las escuelas secundaras del distrito pudieron aprender a utilizar la ciencia de datos para pronosticar resultados de una competencia deportiva, asistidos por el equipo docente de la Licenciatura en Ciencia de Datos y de la Tecnicatura Universitaria en Programación, la carrera de la UNaB que contó con casi 1.000 inscriptos para el próximo ciclo lectivo.

El CLIC es un proyecto llevado adelante por la UNaB con el Municipio de Almirante Brown, a partir de un programa del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación de la provincia de Buenos Aires, cuyo principal objetivo es realizar actividades para despertar y desarrollar vocaciones tempranas por las disciplinas científicas y tecnológicas. Este concurrido encuentro constituyó el cierre del año para el CLIC. Estuvieron presentes, entre otros, el vicerrector de la UNaB, Facundo Nejamkis; el director de Políticas Científicas bonaerense, Nahuel Ares Rossi; el secretario de Educación del Municipio de Almirante Brown, Sergio Pianciola; el secretario de Extensión de la UNaB, Ignacio Jawtuschenko; y la directora distrital de Educación, María Inés Centurión.

“Hay saberes que son de cada época: los más jóvenes tienen mucha más capacidad que los mayores para manejar una computadora; pero la diferencia la hacen los que estudian –explicó el vicerrector Nejamkis–. Acá se articulan distintos niveles del Estado para que las nuevas generaciones puedan tener un futuro mejor, y hoy la universidad es una oportunidad inmensa que tienen a 15 minutos de su casa”.

“No hay que dejar pasar estas oportunidades: la ciencia de datos y la informática hoy tienen pleno empleo, y por eso son muy importantes estas actividades”, dijo por su parte Ares Rossi, el director de Política Científica bonaerense, quien anunció la continuidad de los cursos del CLIC en 2023.

El secretario municipal de Educación, en tanto, remarcó la importancia de la universidad pública a nivel territorial: “Estudiar nos permite progresar, pero también es una herramienta que nos sirve en los momentos difíciles”, dijo Pianciola al auditorio colmado de jóvenes.