Se inauguró la Escuela de Educación Profesional de la UNaB
En un acto llevado a cabo en el Centro de Formación e Innovación Productiva (CEFIP), ubicado dentro del Parque industrial de Alte. Brown, se realizó el pasado jueves 26 de mayo la inauguración de la Escuela de Educación Profesional de la UNaB.
Dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad, funciona a través de cursos o módulos independientes con una clara orientación hacia la inserción laboral, a través de los cuales los estudiantes podrán ir realizando una trayectoria formativa con la que incrementarán su calificación laboral y obtendrán certificaciones, a la vez que son una puerta de entrada a la educación superior y, potencialmente, a carreras de grado.
En el acto de inauguración, estuvieron presentes, entre otros, el rector, Pablo Domenichini y el vicerrector, Facundo Nejamkis; el diputado provincial Mariano Cascallares; el secretario de Extensión, Ignacio Jawtuschenko, y el director de la Escuela de Educación Profesional, Julio Sánchez Martínez. Asistieron también Federico Sassone, secretario de Producción y Formación profesional del municipio de Almirante Brown, y el titular de la Red Nacional de Universidades de Gestión Pública Formadoras en Oficios, Sergio Serrichio, entre otros.
El rector Pablo Domenichini resaltó la importancia de esta nueva instancia formativa en el marco del compromiso de la Universidad –que ya cuenta con 13 carreras de grado y 4000 estudiantes– con las necesidades identificadas en el territorio: “Tenemos la convicción de que la universidad tiene que tener pertenencia y pertinencia en el lugar donde está enclavada, y formar en oficios permite generar trayectos y certificación de saberes que les dan a nuestros jóvenes herramientas concretas y capacidades para que puedan, con ese aval que les da una universidad nacional, salir a buscar y conseguir empleo y mejorar en el lugar en el que están”.
El diputado Cascallares reconoció que esta nueva iniciativa “es un paso muy importante que da la UNaB, porque tiene que ver con este sentido real de la extensión universitaria, que es el de abrirle las puertas a la comunidad con herramientas concretas de formación profesional, generando oportunidades de trabajo real para muchas vecinas y vecinos del distrito”.
Para el inicio de actividades de la Escuela se lanzarán los primeros seis cursos de formación profesional: Reanimación Cardiopulmonar (RCP), Diseño mecánico por AutoCAD, Excel avanzado, Automatización industrial, Impresión 3D y Protocolo y ceremonial. Se trata de cursos intensivos de dos meses de duración, que están articulados con las tecnicaturas y carreras de grado de la UNaB e incluso funcionan, en algunos casos, como parte de un sistema de equivalencias. “Hacia el mes de agosto se incorporarán nuevos cursos”, adelantó el director de la flamante Escuela de Educación Profesional, licenciado Julio Sánchez Martínez.
Además del CEFIP de Burzaco, las actividades se desarrollarán en la sede de la UNAB ubicada en Somellera 648 de Adrogué, la Casa de la Cultura de Almirante Brown, el CAPS 32 del Barrio San José y la sede universitaria de Esteban Echeverría, ubicada en Monte Grande.
“Dar este paso significa para la UNaB cumplir con sus misiones fundamentales: estar en el territorio, tener compromiso social y aportar soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó el rector en la presentación.