“Economía Social y Desarrollo Local”. La UNaB pone el foco en lo “colectivo”.
La Universidad Nacional Guillermo Brown comenzó a dictar recientemente el Taller de “Economía Social y Desarrollo Local”. Forma parte del Ciclo de Cursos y Talleres que organiza la Secretaría de Extensión de la UNaB. Se está llevando a cabo de manera presencial en el Centro de Desarrollo Productivo Incuba Brown, ubicado en la localidad de Burzaco.
El propósito de este curso es generar un espacio de encuentro y de construcción de conocimientos de manera colectiva, en torno a la economía popular, social y solidaria.
“Partimos entendiendo que las mismas representan un conjunto de prácticas económicas, es decir maneras de hacer economía, diferentes a la que la hegemonía del sistema capitalista nos impone. De esta manera se propone como una alternativa social, cultural, económica y política basada en la solidaridad, la reciprocidad, el cuidado del ambiente y el trabajo, que encuentra respuestas a muchas problemáticas o cuestiones que el sistema económico hegemónico deja de lado”, explica Salvador Serfaty, coordinador a cargo del Taller y docente de la Carrera de Ciencias Políticas de la UNaB.
La capacitación incluye debates actuales sobre la Soberanía Alimentaria, la Agroecología, la agricultura Familiar y el cuidado del Medio Ambiente, resaltando las posibilidades y potencialidades que sus actores y sujetos tienen para el desarrollo socioeconómico territorial. Y se analizarán políticas públicas, distintas experiencias, estrategias y alternativas de comercialización, producción y consumo que dan cuenta qué otras maneras de hacer economía y de pensar el desarrollo existen.
Nuevo “Centro de Desarrollo Productivo Incuba Brown”
El curso se está dictando en el “Centro de Desarrollo Productivo Incuba Brown” que fue recientemente inaugurado y depende del Instituto Municipal de Economía Social del Municipio de Almirante Brown (IMES). Se constituye como una real apuesta para potenciar el sector. Cuenta con dos espacios de comercialización fijos, un área de aulas taller para realizar capacitaciones técnicas y formativas y un área de cultivo donde se busca generar una experiencia de Huerta Agroecológica Urbana.
Desde el IMES se organizan y se desarrollan ferias itinerantes, espacios de comercialización descentralizados en todo el municipio, entre los que se puede mencionar la Feria de Mujeres Emprendedoras y la Feria Joven.
Más de 1500 vecinas y vecinos de nuestro distrito participan en la Economía Social
Según el RUESS, el Registro Único de Emprendedores de la Economía Social, actualmente cuenta con un listado de más de 1500 vecinos y vecinas de Almirante Brown. Y a su vez, suman 90 las cooperativas de Trabajo vigentes hasta el momento en la región. Desde el IMES se gestionan diversas políticas públicas, entre las que se destaca el otorgamiento de microcréditos, consistentes en pequeños préstamos de dinero para la compra de insumos, materiales y herramientas.
“En Almirante Brown hay muchísimas experiencias enriquecedoras de organizaciones sociales, organizaciones socio comunitarias, cooperativas de trabajo, emprendedores que encuentran en la Economía Social una forma distinta de organizarse para producir, distribuir, comercializar y consumir. Este curso que brinda la UNaB es una gran oportunidad para fortalecer los lazos que ya existen, crear redes y entramados solidarios en clave de economía social, articular y potenciar significativamente el desarrollo local de nuestro territorio”, concluye Salvador Serfaty, quien está a cargo del Taller en el que ya se inscribieron más de ochenta personas.