- ¿Cuántas faltas o inasistencias puedo tener en una materia? ¿Tengo que justificarlas?
- Según el Reglamento Académico podés tener un 30% de inasistencias. Sólo tenés que justificar las ausencias a exámenes parciales ante tus docentes exclusivamente.
- ¿Cuándo quedo libre de una materia?
- Quedás en condición de libre en una materia cuando superás el 30% de inasistencias del total de clases que se dan en el cuatrimestre.
- ¿Cuántas materias tengo que cursar para ser alumno regular?
-
Según el Reglamento Académico, para mantener la regularidad en la Universidad, debés aprobar al menos 2 materias cuatrimestrales por año con examen final incluido o por promoción directa; o 1 materia anual con examen final incluido o por promoción directa. También cuentan las materias extracurriculares Inglés e Informática, ya sea que las apruebes por promoción directa, examen final o examen libre.
COMPETENCIAS DISCURSIVAS
- ¿Qué es la subárea “Competencias en Discurso Profesional y Académico”?
- La Subárea “Competencias en Discurso Profesional y Académico” de la UNaB tiene como finalidad acompañar y sostener el ingreso y la permanencia de los y las estudiantes en la Universidad a través del abordaje de la lectura, la escritura y la oralidad en las asignaturas de las carreras. Para ello, los docentes de la Subárea se asocian a los docentes disciplinares y abordan conjuntamente la enseñanza de al menos un género textual en una materia por cada cuatrimestre. De este modo, a lo largo de sus carreras, los estudiantes construyen conocimientos del campo profesional específico, de la mano de las formas en que allí se utiliza el lenguaje.
- ¿Por qué la UNaB cuenta con esta subárea?
- Quien ingresa al nivel superior debe apropiarse de géneros textuales que le resultan novedosos, dado que son formas discursivas propias del campo y del nivel: parcial, informe de lectura, análisis de caso, descripción de producto y manual de procedimientos son algunos de los géneros académicos y profesionales con los que se enfrentan al llegar a la universidad. Simultáneamente, en las aulas, los procesos de aprendizaje se llevan a cabo por y a través del uso del lenguaje, que se realiza en textos orales y escritos. Esto significa que las universidades inclusivas y de calidad tienen el deber de garantizar el desarrollo de competencias discursivas en sus estudiantes como parte de la formación específica y a fin de sostener sus trayectorias, más que ofrecer propuesta “remediales” o “paliativas” que tiendan a superar falsos problemas de aprendizaje, que se asumen como “heredados” de una formación previa deficiente.
- ¿Qué innovación introduce la Subárea en la formación de nivel Superior?
-
La propuesta de la Subárea “Competencias en Discurso Profesional y Académico” no solo se apoya en los aportes actuales del ámbito nacional e internacional sobre la enseñanza del lenguaje en las disciplinas, sino que suma, además, un elemento clave e innovador en la materia: las competencias discursivas forman parte de los contenidos mínimos de las asignaturas. Este diseño de las carreras y sus contenidos mínimos garantiza una fuerte inserción de la propuesta en la vida institucional de la Universidad, permite una formación integral de los estudiantes y define un perfil profesional del egresado sólido y competente.
¿Quiénes integran la subárea?
Profesora titular: Dra. Estela Inés Moyano
Profesor asociado: Dr. Martín Miguel Acebal
Profesora adjunta: Mg. Cecilia Serpa
Asistente JTP: Esp. Lorena Bassa Figueredo
Asistente JTP: Lic. Carina Velo